Mostrando entradas con la etiqueta Fama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fama. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de febrero de 2015

LUCHAR POR UN SUEÑO

“Mis padres no me apoyan”, “Mis amigos piensan que es una tontería”, “La gente que conozco dice que no saldrá bien”, “Mis compañeros dicen que es una locura” Entonces… ¿Cómo puede funcionar mi plan si nadie me apoya?.


Todos tenemos sueños. Pero muchos de ellos no son compartidos por las personas que nos rodean. Cuando tenemos una ilusión, una idea, algo que nos entusiasma y que nos gustaría hacer realidad, buscamos el apoyo de las personas que nos importan, pero en ocasiones no lo encontramos. Si nadie cree en nosotros... ¿Qué podemos hacer?


No dependas de la opinión de los demás: nos importa la opinión de los demás mucho más de lo que creemos, pero no podemos depender de ella a cada paso que damos. Tenemos que saber decidir por nosotros mismos, ser valientes y buscar alternativas realistas. Por que el sueño es tuyo, no de los otros.

No empieces la casa por el tejado: empieza por dar pequeños pero grandes pasos. ¿Quieres ser fotógrafo? Empieza por hacer sencillas y artísticas fotos de paisajes que te rodean y ponlas en las redes sociales ¿Quieres ser dibujante? empieza por pequeños bocetos y ponlos en páginas web artísticas ¿Quieres ser actor o tal vez cantante? puedes subir algún corto, sketch o covers y compártirlos en Youtube.

 Grandes empresarios empezaron desde abajo, como por ejemplo:
  • J.K. Rowling (la escritora de la saga Harry Potter) El libro fue enviado a doce editoriales, las cuales rechazaron el manuscrito.
  • Steve Jobs (el creador de Apple) empezó en el garaje de sus padres a diseñar los primeros prototipos de sus ordenadores. Así como Larry Page y Sergey Brin, quienes también en un garaje, en este caso alquilado, fundaron Google.
  • Quentin Tarantino (productor de cine) empezó como acomodador en los cines.

Miedo al fracaso: No tengas miedo al fracaso, si no se consigue al menos lo has intentado. Muchas veces empieza como un sueño, y en sueño se queda, en otras ocasiones, se cumple. Pero hay oportunidades que se presentan y es posible que no vuelvan. No te quedes con el gusanillo de saber qué habría pasado si lo hubieses intentado. A veces incluso en el transcurso se descubren cosas de las que aprendemos (Ver “aprender de los errores”)

Actitud: La actitud ante la vida es muy importante. La constancia, el esfuerzo, la perseverancia, la motivación y la ilusión es fundamental para seguir persiguiendo tu sueño. (visita el post ¿quieres automotivarte?) Una actitud positiva y abierta hacia las cosas, hacia las situaciones, hacia las personas, te permitirá ver las buenas oportunidades.


Planifica: piénsalo bien y tómate tu tiempo a la hora de tomar decisiones. Soñar es gratis, pero las acciones para conseguir ese sueño en ocasiones implican un coste económico. Conoce y establece tus límites dentro de tus posibilidades.

Visualiza: coge una hoja y haz una línea horizontal en forma de flecha, ésa será tu línea del tiempo. Ahora haz pequeñas marcas, cada marca es un paso que has dado en tu proyecto. Pon en cada marca con una palabra o frase lo que realizaste para el proyecto, (por ejemplo: consigo hacer las primeras líneas del boceto, o “escribo el primer capítulo”). Después, pon el punto en el que te encuentras ahora y más adelante los próximos pasos que quieras dar. Sé realista, tal y como hablamos en “La cajita de los deseos” y mantén cerca esa hoja, te permitirá visualizar cada avance.

No te rindas: Demuestra que tú puedes. Todos tenemos nuestro momento de bajón. Leer este post en esos momentos en los que te encuentres perdido, sin saber qué rumbo escoger, si seguir o abandonar, hace que tomes conciencia de dónde te encuentras y a dónde quieres llegar. Lo importante es no desistir porque si algo te apasiona, lucha por ello, porque no sabes hasta dónde puedes llegar si tu mismo te pones las barreras.

Película recomendada: "En busca de la felicidad".
Vídeo para reflexionar: (AQUÍ)

¡Gracias por leer Los engranajes de la Psicología! ¿Te ha gustado el post? Puedes seguirme en Facebook: "Psicóloga Raquel Ribes", Twitter: @psicologaribes, y en Google + recibirás todas las actualizaciones. ¡Feliz día! :)

lunes, 25 de agosto de 2014

AHOGARSE EN LA FAMA




La fama... ¿quién no ha soñado alguna vez en ser famoso/a? ¿en ser un aclamado cantante de rock o un/a gran músico? ¿Y un/a galardonado/a actor o actriz? ¿Y un/a distinguido/a escritor/a?
Desde fuera es frecuente pensar que viven una vida perfecta, tienen fans que les apoyan, y como no, algunos pueden llegar a cobrar muchos millones. Viven una vida de lujos con fiestas exclusivas y pueden permitirse los caprichos más impensables. Pero nos olvidamos de lo más simple, son personas. Como personas, pueden tener los mismos problemas que cualquier ser humano, y es que el dinero no todo lo puede comprar.

Detrás de ese mundo de la fama hay presiones, por los directores, las discográficas, etc. les dicen que en tantos días tienen que engordar o perder quilos, que tienen que componer tantas canciones… Y sino, te quedas fuera. Tienen que luchar por un papel, contra los rumores y mentiras, incluso contra el tiempo (Ver post sobre el estrés). Y es que mantenerse joven se vuelve una lucha a contrarreloj. Si ya vivimos en un mundo lleno de cotilleos, estética, moda y drogas, imaginaros vivirlo desde dentro.

Pese a todos los problemas, ante las cámaras tienen que mostrar su mejor sonrisa, sino… ya os podeis imaginar de los bulos que pueden correr.
Cuando llegan a tener un momento de paz les irrumpe una avalancha de paparazzis buscando la foto “perfecta”. El buscar una vida privada se vuelve un caos, o peor aún, se vuelve inexistente. Sumado a los problemas personales, todo ello les llega a trastocar física y mentalmente, y es cuando entran en juego las drogas.


Ellos buscan esa vida y luego a muchos les gustaría salir de ella. De hecho algunos han llegado a pasar por la cárcel debido a sus excesos ¿es la vida que buscaban?

Claro está que siempre están los extremos, de aquellos que buscan la fama humillándose o pagando al mismo paparazzi para que  haga esas “fotos perfectas” provocando a la prensa. ¿Qué fama es esa?
Otros por el contrario, pese a su estatus se saben mantener en la sombra y de cierta forma tienen intimidad.

Os dejo con frases que alguna vez han dicho personajes famosos desde su experiencia:

  • “Padecer una depresión ha sido la peor experiencia de mi vida... Sientes como si nunca más puedas volver a ser feliz. Pierdes toda las esperanzas” JK Rowling (2000)
  • “He empezado a darme cuenta de que, cuando uno se hace mayor, tu mente es tan frágil como tu salud física... Problemas como una depresión pueden realmente tumbarte”. Owen Wilson (2005)
  • “Se trata simplemente de miedo. Y piensas: 'oh, el alcohol me aliviará el miedo. Pero no es así” Robin Wiliams (2010)
  • “Me era imposible conectar con mis emociones” Gwyneth Paltrow (2011)
  • "Hacía espectáculos con el estómago vacío" Demi Lovato (2011)
  • "Siempre estas haciendo algo mal... si siguiese leyendo todo lo que hablan de mí en internet entraría en una depresión" Selena Gómez (2012)
Cada año vemos como muchas de las personas que viven el mundo de la fama se ahogan en ella,  llevando su integridad física y psicológica al límite. 

Pero, ¿quien le da esa fama? Compramos las revistas, vemos sus videos, películas y series, escuchamos sus canciones, criticamos y comentamos ¿No creeis que todos en cierta forma contribuimos a ello?



¡Gracias por leer Los engranajes de la Psicología! ¿Te ha gustado el post? Puedes seguirme en facebook: "Psicóloga Raquel Ribes", twitter: @psicologaribes, o en Google + y recibirás todas las actualizaciones. ¡Feliz día! :)

Copyright © 2014 Los engranajes de la Psicología

Distributed By Blogger Templates | Designed By Darmowe dodatki na blogi