miércoles, 15 de octubre de 2014

¿POR QUÉ MENTIMOS?

Seguro que alguna vez habéis contado una mentira. ¿Recordáis a quien fue y en qué situación?Dejando a un lado la situación de las personas mentirosas compulsivas, la mentira es algo muy común en nuestra vida cotidiana. No obstante, es el engaño o la ocultación de una verdad. Mentir es no expresar lo que uno piensa y siente de verdad, pero se hace con un fin. Atender al motivo por el que se miente puede decir mucho de uno mismo.


Aquí os planteo 5 motivos por los que se suele mentir:

-Miedo a que se descubra la verdad. tener miedo a que la verdad sea descubierta por otra persona, es una forma de evitar un posible conflicto o que el otro sufra algún daño físico o psíquico. Se hace con el fin de proteger tanto a la otra persona como a uno mismo.

-Vergüenza o desconfianza. En estos casos se miente para ocultar un aspecto de nosotros o de la situación en que estamos viviendo puesto que nos avergüenza, ya sea porque uno mismo no se siente identificado con dicha situación o estado, o simplemente por el qué dirán. Cuando existe desconfianza entre personas es frecuente mentir por el simple hecho de que el otro no sepa aspectos íntimos y personales de uno mismo.

-Lucha de poder. Algunas personas suelen mentir para destacar su vida hacia el otro exponiéndose como una persona privilegiada o desgraciada, suelen empezar la mentira después de que otra persona le haya contado un suceso personal, como una forma de resaltar o atender a su vida llamando la atención. Suelen ser personas que aparentemente suelen parecer muy seguras de sí mismas pero detrás de esa coraza suelen esconder la inseguridad.


-Conseguir algo. La manipulación, y mentir supone una forma de engañar al otro para conseguir algo que se ha propuesto. Suelen ser personas a las que de una forma u otra sienten la necesidad de controlar aquello que les rodea, como una forma de prevenir algo malo o conseguir algo a su favor. Cuando este tipo de personas no tienen lo que esperaban y se le rompen las expectativas, pueden sentir que se le viene el mundo encima.

-Librarse de una situación: las personas que mienten para salir de una situación que no les agrada o de la que no quieren participar, suelen ser personas que les cuesta decir no. Y por absurdo que pueda parecer, decir no es algo a tener en cuenta, ya que supone atender a lo que uno mismo quiere.


Cada persona es un mundo, y por diversas razones a veces las personas nos vemos en una situación comprometida y se miente, y no por ello es malo o bueno. Pero es importante atender en qué situaciones se miente, ya que uno mismo puede conocerse mejor viendo cómo actúa hacia los demás.



¡Gracias por leer Los engranajes de la Psicología! ¿Te ha gustado el post? Puedes seguirme en Facebook: "Psicóloga Raquel Ribes", Twitter: @psicologaribes, y en Google + recibirás todas las actualizaciones. ¡Feliz día! :)

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Copyright © 2014 Los engranajes de la Psicología

Distributed By Blogger Templates | Designed By Darmowe dodatki na blogi