A nivel general existen tres tipos de
estudio:
Estudio literal:
Este estilo consiste en memorizar literalmente. Lo que hacemos es enlazar unas palabras con otras, de forma que cuando nos
acordamos de una pasamos a acordarnos de la otra como un efecto dominó. Cuando se usa este tipo de estudio se
suele aprender por repetición contínua.
Usamos ésta cuando entre las palabras no encontramos un sentido o un significado. También cuando tenemos que recordar ciertas fórmulas o nombres.
Vamos a probar, coge papel y boli, lee sólo una vez y despacio una por una las palabras de la lista y luego apunta las que te acuerdes:
Lista 1: Silencio, esperanza,
cuatro, virtud, geografía, influencia, engaño, idea, cercano.
Estudio por significado:
Este estilo consiste en
memorizar basándose en el significado que le damos a las cosas. Es decir, no lo
memorizamos literalmente palabra por palabra sino que nos basamos en la comprensión y el
significado de la frase para recordarla en el contexto.
Vuelve a coger papel y boli, a
ver cuantas recuerdas de la siguiente lista leyendo solamente una vez:
Lista 2: Gran, montaña, quemada,
pueblo, hombres, mujeres, asustados, corriendo, buscando, agua.
Estudio por estrategia:
En este tipo de estudio es cuando
creamos nuestra estrategia, otorgando nosotros mismos un significado
personal para acordarnos, creando un dibujo o imagen mental de ello.
¿Probamos? Ahora lee la siguiente
lista como has hecho anteriormente y apunta:
Lista 3: Lago, pez, pelota,
barca, niño, sonrisa, sombrero, hombre, llave, agua.
Ahora revista en cada lista de cuantas palabrasa te has acordado. Lo más probable es que de la lista 1 recuerdes muy poco debido a que las palabras no tenían un significado común, de la lista 2 la gran mayoría ya que perfectamente podía ser una frase, y la lista 3 dependiendo de la estrategia que hayas usado. Por ejemplo en esta frase nos podemos haber imaginado una escena en la que hay un hombre con sombrero y un niño con una pelota en una barca, en un lago con agua y le cae una llave, en cuyo caso también habras recordado una buena parte.
Os dejo con algunas estrategias:
“Me acuerdo de la página pero no de lo que ponía” (Memoria visual).
¿Alguna vez te ha sucedido
haciendo un examen que recuerdas la página en la que aparecía esa temática pero no te acuerdas de lo que ponía? Eso es que tienes
mucha memoria visual. Si intentas memorizar un esquema puedes incluso recordar
el numero de flechas que salían de un recuadro pero no saber qué ponía en cada
uno de ellos.
Una estrategia para poder
recordar mejor lo que ponía en cada uno de los recuadros es dibujar algo que
nos recuerde a ello, haz un dibujo pequeño, simple y representativo al lado de cada
recuadro. Cuando te acuerdes de los dibujos automáticamente recordarás el
contenido.
“Algunos nombres en otro idioma me resultan difíciles de recordar”
Algunos nombres de autores en
inglés u otro idioma pueden ser difíciles de recordar, sobre todo si es un
nombre largo. Pongamos por ejemplo que tenemos que acordarnos de Ebbinghaus, un
hombre que planteó la curva del olvido, una curva que al principio es
representada muy grande porque al principio nos acordamos de muchas de las
cosas, pero con el tiempo se nos va olvidando, de modo que la curva se vuelve
pequeña.
Para acordarnos que Ebbinghaus es
el que planteó la curva del olvido, podemos hacer lo siguiente:
Dividimos la palabra en partes: E
bbing haus
Y lo podemos transformar en una
frase como: “Eh que viene House” o “Eh ven a mi house” o “E ven House!” Como la
curva del olvido por su forma puede parecerse a una montaña o un iglú, ya
puedes asociarlo de mejor forma, con una imagen mental por ejemplo imaginando a
House que va a la montaña. Suena gracioso ¿verdad? ¡Pero funciona!
“Me cuesta memorizar las fechas”
Las fechas podemos asociarlas a
grandes eventos y recordarlo por ello, pero cuando estas estudiando una
asignatura que tiene muchas fechas a recordar nos podemos marear con tanto
número y se nos pueden olvidar. Una estrategia para acordarte de las fechas es
cambiar los números por letras que nos recuerden a ese número y formar una
palabra. Puedes inventar tus
propios símbolos que te resulten más fáciles de recordar que los números en sí.
Busca la letra que por similitud de forma se parezca a los números y forma
palabras:
1234567890 - IZEASGTBQO
Muchas veces la estrategia de
estudio puede parecer muy rebuscada, de modo que tienes que averiguar la que más
se adapte a tu forma de recordar las cosas: por imaginación, de forma visual, por
invención de palabras, etc. Lo ideal es recordarlo por el significado que
tiene, pero sabemos que hay ciertas cosas que por tiempo o motivación nos cuesta más aprender.
Y vosotros/as, ¿que estrategia usáis
para memorizar? Contádmelo en los comentarios :)
¡Gracias por leer Los engranajes de la Psicología! ¿Te ha gustado el post? Puedes seguirme en facebook: "Psicóloga Raquel Ribes" y en twitter: @psicologaribes, o en Google + recibirás todas las actualizaciones. ¡Feliz día! :)
No hay comentarios :
Publicar un comentario